AMBIENTE Y TEGNOLOGIA
EL HOMBRE ES UN ANIMAL GREGARIO Y SOCIAL CONBIRTIO EN UN MODIFICADOR DE LUGARES DONDE VIVE Y TRABAJA;PRODUJO EL ENCUENTRO ENTRE EL MUNDO NATIRAL ENTRE EL MUNDO ANTROPOGENICO QUE EL MISMO CREO ESE ENCUENTRO QUE PERMITIO EN TENER COMIDA CONSTRUIR VIVIENDA ,VESTIRSE,CALSARSE ,COMUNICARSE PERO NO FUE ARMONICO A LOS LADOS DEL MUNDO
EL INPACTO SOBRE LA NATURALEZA
EL HOMBRE OCTIMIZO RECURSOS A CONPAÑADO POR EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO EN LA ACTUALIDAD,A CONVERTIDO EL HOMBRE VERGELES EN DECIERTOS,RIOS CAUDALOSOS Y CRISTALINOS ENBASERALES Y AL AIRE DE GRANDES SONAS DEL PLANETA EN AIRE INRRESPIRABLE AGOBIADOS POR LA PERSPECTIVA FUTURA INTENTANDO TOMAR CAMINO O REVIERTA UN POCO SALUDABLES Y DE CONOCIMIENTOS PRINCIPALES RECURSOS PORQUE ES APROVECHADO A LOS RESTANTES QUE MEJORAN LA CITUASION NO DESEADA DEL ACER TECNOLOGICO.
EL INPACTO TECNOLOGICO
MUCHAS SON LAS CONCECUENSIAS NO DESEADAS DEL DESARROLLO TECNOLOGICO COMO EL DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO Y PROCESO DE CONBUSTION.APARTIR DE HAY TODO EBOLUCIONOY HOY EL MUNDO ESTA POBLADO DE AUTO MOVILES TRANSPORTES DE CARGA UQUES QUE OCULTAN ESMOG EL CIELO CELESTE LA SAL DE AS QUE FIJARON LAS BOCES DEL CEDENTALISMO PRODUGERON INFENIDAD DE RECIDUOS QUE FUERON ARROJADOS A RIOS Y LAGOS.
SEGUN EL TEXTO ANTERIOR RESUELVE LAS SIGUIENTES PREGUNTES
1)CUALES SON LAS CONCECUENSIAS DEL INPACTO TECNOLOGICO
A:MUCHOS DAÑOS
B: POBLADO DE AUTOMOVILES Y TRNSPORTE DE CARGA
C:LA ECOLOGIA MUNDIAL
D:LA ECONOMIA TECNOLOGICA
2)ADONDE FUERON ARROJADOS LOS RECIDUOS
A: RIOS Y LAGOS
B:MONTES Y BOSQUES
C:FUERON REUTILISADOS
D: MARES Y OCEANOS
3)EL HOMBRE ES:
A:UN ANIMAL GREGARIO Y SOCIAL
B:UN SER DE OTRO MUNDO
C: UN AGRICULTIR
D:UN COMUNICADOR
4)EL HOMBRE PRODUJO UN ENCUENTRO ENTRE LOS MUNDOS
A:LOS MUNDOS TRIDIMENCIONALES
B:LOS MUNDOS IMAGINARIOS
C:LOS MUNDOS DEL FUTURO
D:EL MUNDO NATURAL Y EL MUNDO ANTROPOGENICO
5)EL HOMBRE OCTIMISO RECURSOS ACOMPAÑADOS DE
A:CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS
B:CONOCIMIENTOSCERTIFICADOS
C:CONOCIMIENTOS CORRIENTES
D:CONOCIMIENTOS MANUALES
martes, 3 de septiembre de 2013
martes, 27 de agosto de 2013
Para Excel, una fórmula es una ecuación que nos permite realizar cálculos con los valores que tenemos ingresados en la hoja de cálculo. Para que Excel identifique que estamos solicitando que realice un cálculo, toda fórmula debe comenzar con el signo = (igual).
Para relacionar en una fórmula los distintos valores que vamos a utilizar en un cálculo, tenemos que usar operadores.
Los operadores básicos de Excel son:
+ → SUMA
- → RESTA
* → MULTIPLICACIÓN
/ → DIVISIÓN
En una fórmula podemos usar valores constantes, como por ejemplo, =5+2. El resultado será, por supuesto, 7; sin embargo, si tuviéramos que cambiar esos valores, el resultado será siempre 7. En cambio, si en la fórmula utilizamos referencias a las celdas que contienen los valores, el resultado se modificará automáticamente cada vez que cambiemos alguno o ambos valores. Por ejemplo, si en las celdas A1 y B1 ingresamos valores constantes y los utilizamos en una fórmula para calcular la suma, podemos escribir =A1+B1 y de este modo, si modificamos cualquiera de esos valores, el resultado se ajustará automáticamente a los valores que encuentre en las celdas a las que se hace referencia en la fórmula
martes, 13 de agosto de 2013
Weblog, proviene de la unión entre Web y Log. En inglés un log es una bitácora o diario de abordo.
Según nos indica la RAE (Real Academia Española), una bitácora o diario de abordo es: "Libro pequeño o conjunto de papel en que se lleva la cuenta y razón, o en que se escriben algunas noticias, ordenanzas o instrucciones".
Si esta definición la llevamos al mundo de Internet podremos decir que un Weblog es una página que podemos ver a través de un navegador la cual suele ser actualizada con bastante frecuencia en la que su contenido aparece estructurada cronológicamente con la marca de fecha y hora de su publicación.
En un Weblog, también llamado o más conocido como Blog, su creador escribe sobre cualquier tipo de tema. Normalmente cada creador de un Blog se centra sobre un tema concreto, en el que aparecen ideas, críticas, opiniones o cualquier tipo de escrito que este quiera poner en él. De esta manera encontramos blogs que hablan desde vivencias personales, de temas políticos, sociales, culturales... Estos blogs no suelen estar asociados a ningún tipo de negocio o marca comercial.
Blogger te permite alojar tu blog con su propio servidor o en tu página web. Su página de Ayuda ofrece información útil sobre cómo elegir la mejor opción y empezar.
1. El sitio para subir el blog es
A. Blogger
B. youtube
C. la prensa grafica
D. Hotmail
2. De donde proviene el termino blog
A. log: en ingles=diario
B. log:en frances=documento
C. log:en español=sitio
D. log:en español=un portal
3. Un blog es conocido como
A. una bitácora
B. un documento
C. un diario
D. un libro de trabajo
4. ¿Con que fin se crea un blog?
A. compartir conclusiones con algunos autores
B. escribir todo sobre la vida como si fuera un diario como si fuera un diario
C. privatizar documentos de internet
D. para hablar mal de la gente
5. Que es un blog
A. es una página web gratuita
B. es una página para bajar videos
C. es una hoja de cálculo
D. es una presentación de diapositivas
6. La palabra cronológicamente se refiere a
A. la tierra
B. el espacio
C. el tiempo
D. el aire
martes, 21 de mayo de 2013
PROS Y CONTRAS DE LOS AVANCES TECNOLÓGICOS:
La tecnología hizo que las personas ganaran más control sobre la naturaleza y construyeran una existencia civilizada. Gracias a ello, incrementaron la producción de bienes materiales y de servicios y redujeron la cantidad de trabajo necesario para fabricar una gran serie de cosas. En el mundo industrial avanzado, las máquinas realizan la mayoría del trabajo en la agricultura y en muchas industrias, y los trabajadores producen más bienes que hace un siglo con menos horas de trabajo. Una buena parte de la población de los países industrializados tiene un mejor nivel de vida (mejor alimentación, vestimenta, alojamiento y una variedad de aparatos para el uso doméstico y el ocio). En la actualidad, muchas personas viven más y de forma más sana como resultado de la tecnología.
En el siglo XX los logros tecnológicos fueron insuperables, con un ritmo de desarrollo mucho mayor que en periodos anteriores. La invención del automóvil, la radio, la televisión y teléfono revolucionó el modo de vida y de trabajo de muchos millones de personas. Las dos áreas de mayor avance han sido la tecnología médica, que ha proporcionado los medios para diagnosticar y vencer muchas enfermedades mortales, y la exploración del espacio, donde se ha producido el logro tecnológico más espectacular del siglo: por primera vez los hombres consiguieron abandonar y regresar a la biosfera terrestre.
Durante las últimas décadas, algunos observadores han comenzado a advertir sobre algunos resultados de la tecnología que también poseen aspectos destructivos y perjudiciales. De la década de 1970 a la de 1980, el número de estos resultados negativos ha aumentado y sus problemas han alcanzado difusión pública. Los observadores señalaron, entre otros peligros, que los tubos de escape de los automóviles estaban contaminando la atmósfera, que los recursos mundiales se estaban usando por encima de sus posibilidades, que pesticidas como el DDT amenazaban la cadena.
La tecnología hizo que las personas ganaran más control sobre la naturaleza y construyeran una existencia civilizada. Gracias a ello, incrementaron la producción de bienes materiales y de servicios y redujeron la cantidad de trabajo necesario para fabricar una gran serie de cosas. En el mundo industrial avanzado, las máquinas realizan la mayoría del trabajo en la agricultura y en muchas industrias, y los trabajadores producen más bienes que hace un siglo con menos horas de trabajo. Una buena parte de la población de los países industrializados tiene un mejor nivel de vida (mejor alimentación, vestimenta, alojamiento y una variedad de aparatos para el uso doméstico y el ocio). En la actualidad, muchas personas viven más y de forma más sana como resultado de la tecnología.
En el siglo XX los logros tecnológicos fueron insuperables, con un ritmo de desarrollo mucho mayor que en periodos anteriores. La invención del automóvil, la radio, la televisión y teléfono revolucionó el modo de vida y de trabajo de muchos millones de personas. Las dos áreas de mayor avance han sido la tecnología médica, que ha proporcionado los medios para diagnosticar y vencer muchas enfermedades mortales, y la exploración del espacio, donde se ha producido el logro tecnológico más espectacular del siglo: por primera vez los hombres consiguieron abandonar y regresar a la biosfera terrestre.
Durante las últimas décadas, algunos observadores han comenzado a advertir sobre algunos resultados de la tecnología que también poseen aspectos destructivos y perjudiciales. De la década de 1970 a la de 1980, el número de estos resultados negativos ha aumentado y sus problemas han alcanzado difusión pública. Los observadores señalaron, entre otros peligros, que los tubos de escape de los automóviles estaban contaminando la atmósfera, que los recursos mundiales se estaban usando por encima de sus posibilidades, que pesticidas como el DDT amenazaban la cadena.
PRUEVAS AVANSE
Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
DEFINICION:
En primera aproximación, la tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso de artefactos naturales o artificiales que permitan transformar el medio para cubrir necesidades, anhelos, deseos y compulsiones humanas. Esta definición es insuficiente por lo cual hay que analizar las funciones, finalidades y los aspectos epistemológicos de la tecnología.
Funciones de la tecnología:
En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios para satisfacer deseos (simbolización de estatus, fabricación de armas y toda la gama de medios artificiales usados para persuadir y dominar a las personas).
Funciones no técnicas de los productos tecnológicos
Después de un tiempo, las características novedosas de los productos tecnológicos son copiadas por otras marcas y dejan de ser un buen argumento de venta. Toman entonces gran importancia las creencias del consumidor sobre otras características independientes de su función principal, como las estéticas y simbólicas.
Función estética de los objetos tecnológicos
Más allá de la indispensable adecuación entre forma y función técnica, se busca la belleza a través de las formas, colores y texturas. Entre dos productos de iguales prestaciones técnicas y precios, cualquier usuario elegirá seguramente al que encuentre más bello. A veces, caso de las prendas de vestir, la belleza puede primar sobre las consideraciones prácticas. Frecuentemente compramos ropa bonita aunque sepamos que sus ocultos detalles de confección no son óptimos, o que su duración será breve debido a los materiales usados. Las ropas son el rubro tecnológico de máxima venta en el planeta porque son la cara que mostramos a las demás personas y condicionan la manera en que nos relacionamos con ellas.
Función simbólica de los objetos tecnológicos
Cuando la función principal de los objetos tecnológicos es la simbólica, no satisfacen las necesidades básicas de las personas y se convierten en medios para establecer estatus social y relaciones de poder.
Las joyas hechas de metales y piedras preciosas no impactan tanto por su belleza (muchas veces comparable al de una imitación barata) como por ser claros indicadores de la riqueza de sus dueños. Las ropas costosas de primera marca han sido tradicionalmente indicadores del estatus social de sus portadores. En la América colonial, por ejemplo, se castigaba con azotes al esclavo o liberto africano que usaba ropas españolas por pretender ser lo que no es.
El caso más destacado y frecuente de objetos tecnológicos fabricados por su función simbólica es el de los grandes edificios:
Artefacto es un desalinizador. Una de las características críticas es la concentración de sal del agua, muy diferente, por ejemplo, en el agua oceánica de mares abiertos que en mares interiores como el Mar Muerto. Los factores externos son, por ejemplo, las temperaturas máxima y mínima del agua en las diferentes estaciones y las fuentes de energía disponibles para la operación del desalinizador.
Especificación de los requisitos que debe cumplir el artefacto: Materiales admisibles; cantidad y calidad de mano de obra necesaria y su disponibilidad; costos máximos de fabricación, operación y mantenimiento; duración mínima requerida del artefacto (tiempo útil), etc.
Principio de funcionamiento: Frecuentemente hay varias maneras diferentes de resolver un mismo problema, más o menos apropiados al entorno natural o social. En el caso de la desalinización, el procedimiento de congelación es especialmente apto para las regiones árticas, mientras que el de ósmosis inversa lo es para ciudades de regiones tropicales con amplia disponibilidad de energía eléctrica. La invención de un nuevo principio de funcionamiento es una de las características cruciales de la innovación tecnológica. La elección del principio de funcionamiento, sea ya conocido o específicamente inventado, es el requisito indispensable para la siguiente etapa, el diseño, que precede a la construcción.
Diseño del artefacto: Mientras que en la fabricación artesanal lo usual es omitir esta etapa y pasar directamente a la etapa siguiente de construcción de un prototipo (método de ensayo y error), pero el diseño es una fase obligatoria en todos los procesos de fabricación industrial. El diseño se efectúa típicamente usando saberes formalizados como los de alguna rama de la ingeniería, efectuando cálculos matemáticos, trazando planos de diversos tipos, utilizando diagramación, eligiendo materiales de propiedades apropiadas o haciendo ensayos cuando se las desconoce, compatibilizando la forma de los materiales con la función a cumplir, descomponiendo el artefacto en partes que faciliten tanto el cumplimiento de la función como la fabricación y ensamblado, etc.
Simulación o construcción de un prototipo: Si el costo de fabricación de un prototipo no es excesivamente alto (donde el tope sea probablemente el caso de un nuevo modelo de automóvil), su fabricación permite detectar y resolver problemas no previstos en la etapa de diseño.
Según el texto anterior responde las siguientes preguntas:
1 La fabricación industrial es un proceso necesario del:
A. Diseño
B. Saber
C. Artefacto
D. Cliente
2 La tecnología permite la transformación del:
A Pensamiento
C Estudio
D Problema
3 Un producto deja de ser novedoso cuando es:
A Caro
B Exportado
C Novedoso
D Copiado
4 Los factores externos son:
A La exportación de productos
B Materiales admisibles
C Fuentes de energía
D Principio fundamental
5 De la tecnología se habla y se usa desde:
A Las edades
B La prehistoria
C El origen griego
D La necesidad del hombre
martes, 16 de abril de 2013
martes, 2 de abril de 2013
sistema operativo (SO-OS)
Un sistema operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un programa o
conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a losprogramas de aplicación, ejecutándose en
modo privilegiado respecto de los restantes.2
Nótese que es un error
común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema
operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador
web y todo tipo de
herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también
llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si
el núcleo es monolítico. Otro ejemplo para comprender esta
diferencia se encuentra en la plataforma Amiga,
donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo
que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory
Opus o incluso manejarlo
arrancando con una línea de comandos y elsistema
gráfico. De este modo, al arrancar un Amiga, comenzaba a funcionar con el propio sistema
operativo que llevaba
incluido en una ROM, por lo que era
cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el
sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes
ejemplos de esta diferencia, es el núcleo
Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también
basadas en Unix, proporcionan un
sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la
modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la
filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores3 se rediseñó a fin de llevarla a los
hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario,
(muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un
usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.4 (Véase AmigaOS,beOS o MacOS como los pioneros5 de dicha modernización, cuando los
Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video
Toasters6 por su capacidad para la Edición de vídeo en
entorno multitarea round robin,
congestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.
martes, 12 de marzo de 2013
Estamos en una situación mundial donde los cambios van más rápido que la conciencia de las personas para asimilar esos cambios. Debemos ser conscientes de esas tendencias para poder prever futuros productos, servicios, negocios, etc. Por eso en este post voy a hablar sobre 7 ideas para crear empresa que pueden funcionar a día de hoy debido a estos cambios: la crisis mundial, el envejecimiento de la población, cambios en el consumo, etc. las ideas solo son ideas pero pretendo sacar esa chispa, esa inspiración que os llevará a encontrar un negocio según vuestras capacidades, intereses y capital
En este post quiero ofreceros 7 ideas para crear empresa pero esta vez más relacionado con informática, electrónica e Internet. Las ideas de negocio en Internet cada día tienen más salida porque su consumo va en aumento. A parte de ideas relacionadas con Internet también encontrareis otras ideas sobre electrónica e informática que os pueden hacer encender la bombillita
1) donde se debe registrar el nombre de la empresa
A mercado mercantil
B cámara del comercio
C judaduria urbana
D inpuestos districtoles
En este post quiero ofreceros 7 ideas para crear empresa pero esta vez más relacionado con informática, electrónica e Internet. Las ideas de negocio en Internet cada día tienen más salida porque su consumo va en aumento. A parte de ideas relacionadas con Internet también encontrareis otras ideas sobre electrónica e informática que os pueden hacer encender la bombillita
1) donde se debe registrar el nombre de la empresa
A mercado mercantil
B cámara del comercio
C judaduria urbana
D inpuestos districtoles
Estamos en una situación mundial donde los cambios van más rápido que la conciencia de las personas para asimilar esos cambios. Debemos ser conscientes de esas tendencias para poder prever futuros productos, servicios, negocios, etc. Por eso en este post voy a hablar sobre 7 ideas para crear empresa que pueden funcionar a día de hoy debido a estos cambios: la crisis mundial, el envejecimiento de la población, cambios en el consumo, etc. las ideas solo son ideas pero pretendo sacar esa chispa, esa inspiración que os llevará a encontrar un negocio según vuestras capacidades, intereses y capital
En este post quiero ofreceros 7 ideas para crear empresa pero esta vez más relacionado con informática, electrónica e Internet. Las ideas de negocio en Internet cada día tienen más salida porque su consumo va en aumento. A parte de ideas relacionadas con Internet también encontrareis otras ideas sobre electrónica e informática que os pueden hacer encender la bombillita
PREGUNTES TIPO ICFES
1)
En este post quiero ofreceros 7 ideas para crear empresa pero esta vez más relacionado con informática, electrónica e Internet. Las ideas de negocio en Internet cada día tienen más salida porque su consumo va en aumento. A parte de ideas relacionadas con Internet también encontrareis otras ideas sobre electrónica e informática que os pueden hacer encender la bombillita
PREGUNTES TIPO ICFES
1)
martes, 5 de marzo de 2013
1 QUE SON LAS BASURAS
2 PORQUE SE IMPORTANTE RECICLAR
3 QUE DEBES DE HACER PARA AYUDAR A DIMINUIR LA CONTAMINACIÓN EN TU BARRIO CIUDAD Y COLEGIO
4 REAL SE UN DIBUJO DONDE CE EVIDENCIE EL RECICLAJE EN LOS SIGUIENTES LUGARES : CASA,COLEGIO CIUDAD
5:DIBUJA LA CANECA DE BASURA SEGÚN LOS RESIDUOS QUE VAN EN ELLA
6:REALIZA UNA HISTORIETA RELACIONADA CON EL PROCESO DE LAS BASURAS
7:EXPLICA USO QUE CELE DEBE DAR A LOS SIGUIENTES ELEMENTOS BOLSA PLÁSTICO NEUMÁTICOS LATAS MADERA DESECHOS DE ALIMENTOS BOTELLAS DE VIDRIO TAPAS DE GASEOSA
8:ARMA UNA SOPA DE LETRAS CON LOS ANTERIORES TÉRMINOS
9:CON TUS PROPIAS PALABRAS DE FINE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RECICLAJE
DESARROLLO
1)
2 PORQUE SE IMPORTANTE RECICLAR
3 QUE DEBES DE HACER PARA AYUDAR A DIMINUIR LA CONTAMINACIÓN EN TU BARRIO CIUDAD Y COLEGIO
4 REAL SE UN DIBUJO DONDE CE EVIDENCIE EL RECICLAJE EN LOS SIGUIENTES LUGARES : CASA,COLEGIO CIUDAD
5:DIBUJA LA CANECA DE BASURA SEGÚN LOS RESIDUOS QUE VAN EN ELLA
6:REALIZA UNA HISTORIETA RELACIONADA CON EL PROCESO DE LAS BASURAS
7:EXPLICA USO QUE CELE DEBE DAR A LOS SIGUIENTES ELEMENTOS BOLSA PLÁSTICO NEUMÁTICOS LATAS MADERA DESECHOS DE ALIMENTOS BOTELLAS DE VIDRIO TAPAS DE GASEOSA
8:ARMA UNA SOPA DE LETRAS CON LOS ANTERIORES TÉRMINOS
9:CON TUS PROPIAS PALABRAS DE FINE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL RECICLAJE
DESARROLLO
1)
martes, 26 de febrero de 2013
taller
1. Empresa privada. Cuando la empresa es propiedad de particulares. Ejemplos: IBM, Nestlé, una tienda del barrio, un bar.
2. Empresa pública. Cuando su propietario es el Estado o entidades de carácter público. Su actividad no se rige exclusivamente por el principio del beneficio. Ejemplos: RTVE, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, empresas municipales de transportes...
3. Empresa mixta. Cuando la propiedad está compartida entre el Estado y los particulares. Ejemplos: Sodicaman, S.A., cuyo nombre completo es Sociedad para el Desarrollo Industrial de Castilla-La Mancha, Sociedad Anónima.
4. Empresa individual. Cuando tiene un solo propietario, es decir, cuando su dueño es una persona física o individual. Por ejemplo, el local comercial de la esquina de la calle, Bar Martínez, cuyo propietario es Antonio Martínez.
5. Empresa societaria. Cuando tiene varios propietarios; es decir, cuando varias personas se asocian poniendo en común los medios de producción. Ejemplo: el Banco BBVA, cuyo nombre completo es Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Sociedad Anónima, y que es propiedad de muchos socios.
1. SON EMPRESAS SOCIETARIAS
A. CUANDO NO TIENEN PROTETARIOS
B.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)