martes, 26 de febrero de 2013

taller


1. Empresa privada. Cuando la empresa es propiedad de particulares. Ejemplos: IBM,  Nestlé, una tienda del barrio, un bar.
2. Empresa pública. Cuando su propietario es el Estado o entidades de carácter público. Su actividad no se rige exclusivamente por el principio del beneficio. Ejemplos: RTVE, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, empresas municipales de transportes...
3. Empresa mixta. Cuando la propiedad está compartida entre el Estado y los particulares. Ejemplos: Sodicaman, S.A., cuyo nombre completo es Sociedad para el Desarrollo Industrial de Castilla-La Mancha, Sociedad Anónima.
4. Empresa individual. Cuando tiene un solo propietario, es decir, cuando su dueño es una persona física o individual. Por ejemplo, el local comercial de la esquina de la calle, Bar Martínez, cuyo propietario es Antonio Martínez.
5. Empresa societaria. Cuando tiene varios propietarios; es decir, cuando varias personas se asocian poniendo en común los medios de producción. Ejemplo: el Banco BBVA, cuyo nombre completo es Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Sociedad Anónima, y que es propiedad de muchos socios.

PREGUNTAS TIPO ICES 

1. SON EMPRESAS SOCIETARIAS

A. CUANDO NO TIENEN PROTETARIOS
B.